¿Cómo proteger los activos de la inflación y la intervención estatal?

0
(0)

En estos momentos se están produciendo crisis de proporciones internacionales en todo el mundo. Los efectos pueden apreciarse en la actualmente muy elevada Inflación que reduce el poder adquisitivo de los consumidores y diluye la riqueza.

Además, es de esperar que el Gobierno adopte pronto medidas para sanear el presupuesto nacional, altamente endeudado, accediendo a los activos de los ciudadanos. Esto plantea la cuestión de cómo pueden protegerse mejor los activos de la desmonetización y del fisco.

Una deuda presupuestaria nacional récord pone en peligro el patrimonio privado

Desde hace algún tiempo, el aumento de la deuda pública ha hecho temer a ahorradores e inversores por la riqueza que han acumulado a lo largo de una vida de privaciones.

Desde la crisis financiera de 2008, instituciones como el Banco Central Europeo (BCE) han ido abriendo sus arcas para rescatar a los bancos en quiebra y mantener boyantes las economías. El resultado es una desmonetización progresiva que ahora se deja sentir. Sólo recientemente se han vuelto a subir los tipos de interés y a recortar el gasto.

Durante la pandemia, Berlín puso a disposición cientos de miles de millones para amortiguar el impacto económico negativo sobre Alemania como lugar de negocios. Cuando estalló la guerra de Ucrania, el canciller Scholz prometió gastar otros cien mil millones para renovar el equipamiento de la Bundeswehr.

El último paquete de subvenciones del Gobierno del semáforo se refiere a la crisis energética, a la que se destinaron 200.000 millones de euros de los fondos estatales para proteger a los ciudadanos de las consecuencias de los desorbitados precios de la energía.

Estas medidas parecen más que necesarias en vista de la escasa voluntad de reforma del Gobierno anterior. Sin embargo, muchos expertos financieros se preguntan cómo gestionará el ministro responsable, Lindner, este gasto. Por ello, muchos conocedores del tema esperan que Berlín presione para aumentar diversos impuestos sobre la propiedad o incluso introduzca gravámenes obligatorios para los más pudientes. Entre otras cosas, se está discutiendo la llamada equiparación de cargas, que debe introducirse en 2024.

Medidas eficaces de protección de activos

Se pueden tomar iniciativas eficaces para contrarrestar la creciente pérdida de valor y el acceso no deseado del Estado a los bienes privados. Por regla general, funcionan mejor cuando no se aplican como medidas individuales, sino que entran en vigor como un conjunto.

Fijar residencia fuera de Europa

Se considera que una medida preferida para proteger los activos es cambiar de residencia y tener un Abrir una cuenta en el extranjero. El destino elegido debe ser un país situado fuera de la zona de influencia de la Unión Europea (UE) y con un tipo impositivo bajo.

Con esta solución, queda por señalar que el traslado no puede fingirse, sino que debe realizarse en la realidad. En consecuencia, esto significa para los afectados que no pueden permanecer dentro de las fronteras alemanas más de 182 días al año. Sólo entonces cesa la obligación tributaria.

Invertir en inmuebles

Los bienes inmuebles no se llaman "oro concreto" por nada. Al fin y al cabo, generan un aumento constante de valor, aunque éste se vea frenado en cierta medida por la subida de los tipos de interés. No obstante, los bienes inmuebles seguirán siendo una forma rentable de inversión en el futuro. Los precios suben constantemente y pueden ayudar a compensar los efectos negativos de la inflación.

Se convierte en un problema cuando el presupuesto del Estado es ajustado y el gobierno intenta participar directamente en este aumento de valor introduciendo gravámenes obligatorios o nuevos impuestos. Este hecho no puede descartarse, porque hay suficientes ejemplos. Grecia, por ejemplo, introdujo una hipoteca obligatoria en el transcurso de la crisis financiera para poner en orden sus finanzas estatales. Por lo tanto, la tendencia aquí también se dirige hacia las inversiones inmobiliarias fuera de Europa.

Acciones

Los mercados bursátiles llevan varias décadas en modo de crecimiento. Es cierto que ha habido rápidas caídas de vez en cuando, como con la crisis de las puntocom en el cambio de milenio, la crisis financiera y al principio de la pandemia Corona. Pero las pérdidas fueron equilibrado de nuevo en pocos mesesya que los inversores institucionales, en particular, aprovechan estos contratiempos para comprar más acciones.

Metales preciosos como el oro y Plata

El oro se ha utilizado como moneda de crisis desde tiempos inmemoriales. vistos. En Metales preciosos es comerciable en todo el mundo y puede transportarse fácilmente. A diferencia de otras formas de inversión, el oro no genera divisas y cabe esperar altos rendimientos. Por otra parte, su precio sube regularmente cuando se avecina una crisis que amenaza valores monetarios como el euro o el dólar. Pero una inversión en plata también podría merecer la pena.

Proteger los activos de la pérdida de valor y la intervención estatal

En la actualidad se están produciendo crisis de proporciones internacionales. Los efectos pueden verse en la altísima inflación actual, que está reduciendo el poder adquisitivo de los consumidores y fundiendo la riqueza.

Además, es de esperar que el Gobierno adopte pronto medidas para sanear el presupuesto nacional, altamente endeudado, accediendo a los activos de los ciudadanos. Esto plantea la cuestión de cómo pueden protegerse mejor los activos de la desmonetización y del fisco.

Una deuda presupuestaria nacional récord pone en peligro el patrimonio privado

Desde hace algún tiempo, el aumento de la deuda pública ha hecho temer a ahorradores e inversores por la riqueza que han acumulado a lo largo de una vida de privaciones.

Desde la crisis financiera de 2008, instituciones como el Banco Central Europeo (BCE) han ido abriendo sus arcas para rescatar a los bancos en quiebra y mantener boyantes las economías. El resultado es una desmonetización progresiva que ahora se deja sentir. Sólo recientemente se han vuelto a subir los tipos de interés y a recortar el gasto.

Durante la pandemia, Berlín puso a disposición cientos de miles de millones para amortiguar el impacto económico negativo sobre Alemania como lugar de negocios. Cuando estalló la guerra de Ucrania, el canciller Scholz prometió gastar otros cien mil millones para renovar el equipamiento de la Bundeswehr.

El último paquete de subvenciones del Gobierno del semáforo se refiere a la crisis energética, a la que se destinaron 200.000 millones de euros de los fondos estatales para proteger a los ciudadanos de las consecuencias de los desorbitados precios de la energía.

Estas medidas parecen más que necesarias en vista de la escasa voluntad de reforma del Gobierno anterior. Sin embargo, muchos expertos financieros se preguntan cómo gestionará el ministro responsable, Lindner, este gasto. Por ello, muchos conocedores del tema esperan que Berlín presione para aumentar diversos impuestos sobre la propiedad o incluso introduzca gravámenes obligatorios para los más pudientes. Entre otras cosas, se está discutiendo la llamada equiparación de cargas, que debe introducirse en 2024.

Medidas eficaces de protección de activos

Se pueden tomar iniciativas eficaces para contrarrestar la creciente pérdida de valor y el acceso no deseado del Estado a los bienes privados. Por regla general, funcionan mejor cuando no se aplican como medidas individuales, sino que entran en vigor como un conjunto.

Fijar residencia fuera de Europa

Se considera que una medida preferida para proteger los activos es cambiar de residencia y tener un Abrir una cuenta en el extranjero. El destino elegido debe ser un país situado fuera de la zona de influencia de la Unión Europea (UE) y con un tipo impositivo bajo.

Con esta solución, queda por señalar que el traslado no puede fingirse, sino que debe realizarse en la realidad. En consecuencia, esto significa para los afectados que no pueden permanecer dentro de las fronteras alemanas más de 182 días al año. Sólo entonces cesa la obligación tributaria.

Invertir en inmuebles

Los bienes inmuebles no se llaman "oro concreto" por nada. Al fin y al cabo, generan un aumento constante de valor, aunque éste se vea frenado en cierta medida por la subida de los tipos de interés. No obstante, los bienes inmuebles seguirán siendo una forma rentable de inversión en el futuro. Los precios suben constantemente y pueden ayudar a compensar los efectos negativos de la inflación.

Se convierte en un problema cuando el presupuesto del Estado es ajustado y el gobierno intenta participar directamente en este aumento de valor introduciendo gravámenes obligatorios o nuevos impuestos. Este hecho no puede descartarse, porque hay suficientes ejemplos. Grecia, por ejemplo, introdujo una hipoteca obligatoria en el transcurso de la crisis financiera para poner en orden sus finanzas estatales. Por lo tanto, la tendencia aquí también se dirige hacia las inversiones inmobiliarias fuera de Europa.

Acciones

Los mercados bursátiles llevan varias décadas en modo de crecimiento. Es cierto que ha habido rápidas caídas de vez en cuando, como con la crisis de las puntocom en el cambio de milenio, la crisis financiera y al principio de la pandemia Corona. Pero las pérdidas fueron equilibrado de nuevo en pocos mesesya que los inversores institucionales, en particular, aprovechan estos contratiempos para comprar más acciones.

Metales preciosos como el oro y la plata

El oro se ha utilizado como moneda de crisis desde tiempos inmemoriales. respetado. Este metal precioso puede comercializarse en todo el mundo y es fácil de transportar. A diferencia de otras formas de inversión, con el oro no se obtienen divisas y cabe esperar altos rendimientos. Por otra parte, su precio sube regularmente cuando se avecina una crisis que amenaza valores monetarios como el euro o el dólar. Pero una inversión en plata también puede merecer la pena. La plata es bastante más volátil que el oro y, por tanto, propensa a fuertes explosiones de precios (o robos).

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja un comentario

es_ESEspañol